
Comprender y aceptar la neurodivergencia en la práctica veterinaria
Por Molly Daphne
Neurodivergencia: es un término que probablemente estés viendo y escuchando con más frecuencia en estos días. Ya sea que sea tendencia en las redes sociales, aparezca en las noticias o incluso aparezca en los dramas televisivos, esta creciente conciencia es un avance increíble. Arroja luz sobre cómo la neurodivergencia afecta tanto la vida personal como los entornos laborales, incluso en las prácticas veterinarias.
Ya sea que sea gerente de consultorio, veterinario, enfermero o estudiante, comprender las diferentes formas en que puede manifestarse la neurodivergencia y saber cómo desarrollar un lugar de trabajo inclusivo y de apoyo es esencial.
Después de todo, dedicamos gran parte de nuestro tiempo a cuidar a los animales y a sus dueños con empatía y respeto. Es igualmente importante extender ese mismo cuidado a nuestros colegas. Al adoptar las diversas formas de pensar y trabajar de las personas neurodivergentes, no solo su equipo será más feliz y estará más cohesionado, sino que también puede mejorar la forma en que se relaciona con los clientes.
¡Todos nos beneficiamos de un poco más de comprensión!
¿Qué es la neurodivergencia?
La neurodivergencia se refiere a la variedad natural en el funcionamiento del cerebro humano. Es un término amplio que abarca una amplia gama de trastornos, como el autismo, el TDAH, la dislexia, la dispraxia y muchos otros. De hecho, entre el 15 y el 20 % de la población es neurodiversa.
Las personas neurodivergentes suelen procesar la información, comunicarse e interactuar con el mundo de forma diferente a lo que se considera "neurotípico", pero esto no significa que su forma de pensar sea incorrecta, sino simplemente diferente.
Si bien algunas personas consideran la neurodivergencia como una discapacidad, muchas empresas han descubierto que contar con una fuerza laboral neurodiversa puede ser increíblemente beneficioso. Estas formas de pensar únicas, si bien presentan desafíos específicos, también aportan fortalezas y habilidades extraordinarias.
La práctica veterinaria es, por naturaleza, exigente y de ritmo rápido. El trabajo a menudo implica hacer malabarismos con situaciones de alto estrés y carga emocional junto con los aspectos prácticos de la atención al paciente. Para los profesionales neurodivergentes, este entorno puede ser emocionante y abrumador a la vez. Al adquirir una comprensión más profunda de la neurodivergencia, los gerentes y colegas pueden ofrecer el tipo de apoyo adecuado para ayudar a que cada miembro del equipo prospere. Un lugar de trabajo que brinde apoyo significa que todos pueden rendir al máximo, incluso en los momentos más intensos.
Desafíos comunes que enfrentan los profesionales veterinarios neurodivergentes
Gestión del tiempo: Para las personas con TDAH, administrar el tiempo puede ser un verdadero desafío, especialmente en una clínica veterinaria con mucha actividad, donde las emergencias pueden surgir en cualquier momento. La presión de realizar múltiples tareas y los cambios repentinos de enfoque pueden resultar particularmente abrumadores.
Sobrecarga sensorial: Las clínicas veterinarias pueden ser entornos ricos en sensaciones, llenos de ruidos fuertes, luces brillantes y olores fuertes. Para las personas neurodivergentes, especialmente aquellas con autismo o trastornos del procesamiento sensorial, esta intensidad sensorial puede provocar sentimientos de agobio, fatiga e incluso agotamiento si no se gestiona adecuadamente.
Barreras de comunicación: Las interacciones sociales pueden ser complicadas para las personas con autismo, que pueden interpretar el lenguaje de maneras únicas. Al interactuar con clientes emocionales, estas diferencias pueden dar lugar a malentendidos, lo que puede resultar frustrante para todos los involucrados.
Funcionamiento ejecutivo: A muchas personas neurodivergentes les resulta complicado desarrollar habilidades de funcionamiento ejecutivo (como la planificación, la organización y la alternancia de tareas). En el vertiginoso mundo de la atención veterinaria, donde pueden desarrollarse varios casos simultáneamente, es esencial contar con sistemas organizativos claros para el éxito.
Cómo la neurodivergencia puede ser una fortaleza en la práctica veterinaria
Si bien es fundamental comprender los desafíos que enfrentan las personas neurodivergentes, es igualmente importante celebrar las fortalezas únicas que aportan al campo veterinario. Las diversas formas de pensar enriquecen nuestras prácticas, y los profesionales neurodivergentes a menudo se destacan en áreas en las que las personas neurotípicas podrían tener dificultades.
Atención a los detalles: Muchas personas neurodivergentes, especialmente aquellas con autismo, poseen una increíble habilidad para concentrarse en tareas específicas y captar detalles que otros podrían pasar por alto. Esta habilidad es invaluable en áreas como el diagnóstico, los procedimientos quirúrgicos y el mantenimiento de registros meticulosos.
Solución creativa de problemas: Diferentes formas de pensar pueden llevar a planteamientos innovadores para afrontar los desafíos. Ya sea ideando nuevos métodos para gestionar casos complicados o creando nuevas estrategias para la comunicación con los clientes, los profesionales neurodivergentes suelen aportar perspectivas nuevas y emocionantes.
Hiperenfoque: Algunas personas con TDAH experimentan un fenómeno conocido como “hiperconcentración”, en el que se sumergen profundamente en una tarea. Esta concentración intensa puede ser especialmente beneficiosa en situaciones de mucha presión en las que mantener la concentración es fundamental.
Empatía por los animales: Muchos profesionales neurodivergentes comparten una profunda conexión con los animales y, a menudo, les resulta más fácil comprender y relacionarse con sus pacientes que con los humanos. Este vínculo especial puede traducirse en una atención excepcional al paciente y un enfoque compasivo de la medicina veterinaria.
Apoyo a los colegas neurodivergentes en el lugar de trabajo
Crear un entorno inclusivo para los profesionales veterinarios neurodivergentes no significa que tenga que renovar por completo su consultorio. Incluso pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia para ayudar a que su equipo se sienta valorado y apoyado. A continuación, se presentan algunas estrategias prácticas que puede tener en cuenta:
Condiciones de trabajo flexibles: Ofrecer horarios flexibles u opciones de trabajo remoto para tareas como trámites o consultas puede ayudar a aliviar el estrés de los horarios rígidos. Permitir a los miembros del equipo la libertad de tomar descansos sensoriales o adaptar sus espacios de trabajo también puede aumentar la productividad.
Comunicación clara y estructurada: Asegúrese de comunicar las instrucciones y expectativas de forma clara y coherente. Las personas neurodivergentes suelen prosperar con una guía paso a paso y necesitan tiempo suficiente para procesar la nueva información. El uso de instrucciones escritas o ayudas visuales puede resultar increíblemente útil para tareas que implican varios pasos.
Consideraciones sensoriales: Reducir la sobrecarga sensorial puede mejorar significativamente la comodidad y el rendimiento. Ofrecer auriculares con cancelación de ruido, opciones de iluminación regulable o espacios tranquilos para los descansos puede ayudar a los miembros del equipo neurodivergente a gestionar las sensibilidades sensoriales de forma más eficaz.
Registros y comentarios periódicos: Establezca una política de puertas abiertas para realizar controles periódicos y abordar los posibles desafíos desde el principio. Incentive a su personal a expresar sus inquietudes sobre la carga de trabajo, la sobrecarga sensorial o las preferencias de comunicación, creando un entorno en el que todos se sientan escuchados.
Formación en neurodiversidad: Invertir en capacitación para su equipo puede mejorar la conciencia y la comprensión de la neurodivergencia. Esto puede promover una cultura más inclusiva donde cada miembro del equipo se sienta capacitado para contribuir y prosperar.
La diversidad de pensamiento, experiencia y perspectivas impulsa la innovación y conduce a una mejor atención al paciente. Al crear un entorno que reconozca y celebre la neurodivergencia, las prácticas veterinarias pueden volverse más adaptables, compasivas y acogedoras tanto para el personal como para los clientes.
Apoyo a clientes neurodivergentes y sus animales
No solo los colegas pueden ser neurodivergentes: ¡los clientes y sus familias también pueden serlo! Para los dueños de mascotas neurodivergentes, visitar al veterinario puede presentar un conjunto único de desafíos.
Las clínicas veterinarias suelen estar repletas de actividad, ruidos fuertes, luces brillantes y una variedad de olores. Esta sobrecarga sensorial puede resultar abrumadora para las personas con neurodiversidad, lo que dificulta la concentración en la cita o la comunicación eficaz. Además, muchas personas con neurodiversidad pueden tener dificultades con las señales sociales y la comunicación, y les resulta difícil interactuar con el personal veterinario en situaciones de alta presión.
La imprevisibilidad de una cita con el veterinario puede aumentar aún más la ansiedad. Los tiempos de espera, los retrasos inesperados o los cambios repentinos en la rutina pueden contribuir a generar una sensación de inquietud, haciendo que la visita sea aún más estresante.
Además, para muchas personas con neurodiversidad, sus mascotas son un sistema de apoyo emocional fundamental. Cuando se enfrentan a un problema de salud, los riesgos son muy altos, lo que puede aumentar sus niveles de estrés y ansiedad. Esta intensidad emocional puede complicar la comunicación y la toma de decisiones durante la cita, ya que su atención puede dividirse entre las necesidades de su mascota y sus propios sentimientos de angustia.
Al comprender estos desafíos, los profesionales veterinarios pueden tomar medidas significativas para crear un entorno más inclusivo y de apoyo para los dueños de mascotas con neurodiversidad. Los ajustes simples pueden marcar una diferencia significativa.
Consultas sensorialmente amigables:Para los clientes neurodivergentes, las citas veterinarias pueden ser abrumadoras. Ofrecer una sala de espera más tranquila o brindar información con anticipación sobre qué esperar durante la cita puede ayudar a aliviar la ansiedad.
Comunicación clara:Al igual que con los colegas, la comunicación clara y concisa es fundamental al interactuar con clientes neurodivergentes. Evite la jerga, sea paciente y deles tiempo para hacer preguntas o procesar la información.
Empatía y Comprensión:Los clientes neurodivergentes pueden tener necesidades únicas en lo que respecta a sus mascotas, en particular si dependen de ellas para recibir apoyo emocional. Reconocer y validar sus experiencias puede generar relaciones más sólidas y generar confianza.
Abrazando la neurodiversidad para el futuro
A medida que el campo veterinario continúa evolucionando, queda claro que la diversidad, incluida la neurodiversidad, desempeñará un papel vital en la configuración del futuro de nuestra profesión.
Comprender y adaptarse a diferentes formas de pensar no se trata solo de hacer que los lugares de trabajo sean más accesibles, sino de celebrar las contribuciones únicas que las personas neurodivergentes aportan. Cuando creamos una comunidad que valora cada perspectiva, no solo enriquecemos nuestra práctica, sino que también allanamos el camino para soluciones innovadoras y una mejor atención al paciente.
Juntos, podemos construir una comunidad veterinaria en la que todos tengan la oportunidad de prosperar, independientemente de cómo esté conectado su cerebro. ¡Defendamos la neurodiversidad y desbloqueemos todo el potencial de nuestros equipos, garantizando un futuro más brillante e inclusivo para la medicina veterinaria!